
El seguro de vida es un contrato de buena fe, si omites información o haces declaraciones inexactas, la aseguradora tiene el derecho de cancelar la póliza en los dos primero años de contratación. Después de los dos años de contratado el seguro, se pagará a los beneficiarios sin pretexto, aunque se trate de suicidio, según la Ley sobre el Contrato de Seguro.
Escoge el que mejor se adecúe a tus posibilidades
Existen tres tipos de seguros de vida:
el temporal cubre al asegurado por un periodo determinado y si en ese periodo fallece, se le pagará la suma asegurada a los beneficiarios. Pero si la persona sigue viva al final del periodo no se le pagará nada.
El seguro total tiene un componente de inversión. Al termino del plazo contratado para la protección, si el asegurado no murió, se le pagará el monto acordado, más los rendimientos que haya generado.
Por su parte, el seguro ordinario de vida es aquel que cubre al asegurado hasta los 99 años. A su fallecimiento o llegada esa edad, los beneficiarios reciben el dinero. La ventaja del producto es que toda la vida de la persona estuvo protegido.
Las personas pueden adquirir todos los seguros de vida que puedan pagar.
Los beneficiarios de una póliza de seguro pueden modificarse cuantas veces sea necesario, sin costo. Procura que siempre coincidan con los estipulados en tu testamento.
Actualmente, los seguros de vida protegen a las parejas (casadas o no) de los asegurados, sin importar que sean del mismo sexo. Para hacer la reclamación del dinero, sólo tienen que presentarse con una identificación oficial.
Comments