top of page
Buscar

Todo sobre seguros de salud

Foto del escritor: MDR ConsultoresMDR Consultores

En México de casi 19 millones de adultos que cuentan con un seguro, el 27% tiene de gastos médicos y 14.4% uno personal contra accidentes.*


Si no eres derechohabiente de alguna institución de salud pública, ya sea IMSS, ISSSTE o Seguro Popular, es conveniente que contrates un seguro que te cubra los gastos en caso de sufrir un accidente o enfermedad, ya que cualquiera corre el riesgo de sufrir un siniestro que ponga en riesgo su salud.


Actualmente, en el mercado existen tres tipos de seguros, que te brindan tranquilidad y bienestar al prevenir económicamente algún riesgo que atente contra tu salud. ¡No te confundas!, es importante saber distinguirlos.


1. Seguro de Gastos Médicos:

Como su nombre lo indica, en caso de que sufras algún accidente o enfermedad, la aseguradora cubre los gastos hospitalarios y médicos, a cambio de una prima (costo del seguro).

  • Los servicios que te ofrece este seguro son: Atención médicaIntervenciones quirúrgicasGastos hospitalariosAlimentos y medicamentos para el pacienteAnálisis clínicosRayos X, etc.

Toma en cuenta que este seguro cubre únicamente enfermedades o accidentes que requieran hospitalización y que además, dichos servicios deben estar estipulados dentro de la póliza.


2. Seguro de Salud:

Aunque se cree que es igual al de gastos médicos, su diferencia reside en que este seguro se enfoca en conservar y mantener la salud, y lo realiza mediante programas de prevención, consultas y tratamiento de enfermedades.


En general este seguro te cubre consultas médicas (ya sea generales o con especialistas), exámenes clínicos, rayos X, revisiones preventivas y en algunos casos, el medicamento para el tratamiento.


3. Seguro de Accidentes Personales:

En caso de sufrir un accidente, este seguro cubre las lesiones que requieran atención médica, así como la muerte ocasionada por el mismo (dentro de los 90 días posteriores al accidente). Entre sus principales coberturas se encuentran: muerte accidental, pérdidas orgánicas y gastos médicos.


*Encuesta Nacional de Inclusión Financiera (ENIF) 2015

 
 
 

コメント


Post: Blog2_Post

Subscribe Form

Thanks for submitting!

744 180 5738

©2019 por MDR Consultores. Creada con Wix.com

bottom of page